domingo, 29 de junio de 2014
jueves, 26 de junio de 2014
lunes, 23 de junio de 2014
LOS QUE SOPORTARON
He escuchado a algunas
personas separadas que al paso del tiempo, viendo las cosas en retrospectiva
han dicho: No era para tanto, no teníamos porqué haber llegado a la separación…
A otras las he escuchado decir:
tuve muy poco aguante…. Me ganó el egoísmo….
Si pudiera retroceder en el
tiempo haría las cosas diferente….. tendría otras prioridades…….
Mucho se ha hablado, y ya
nosotros también lo hemos hablado…. Sobre la Comunión a los divorciados y
vueltos a casar. Un tema candente que levanta ámpula y que será tratado en el
III Sínodo Extraordinario de la Familia. Es un gran desafío de la Iglesia. Para
que todo eso llegue a tener respuestas, respuestas que se den desde el
Evangelio, desde la cruz de Cristo, se necesita oración de todos, y pienso que Jesús escuchará con agrado la
oración de aquellos matrimonios que han
luchado, sufrido y arriesgado por salvar su matrimonio porque lo valoraron,
amaron. Y consideraron que tenía mucha importancia realizar su vida en comunión
y creyeron en las gracias que Dios les daba para salir adelante día con día…
pienso en esas personas:
que soportaron traición y
perdonaron…..y muchos se burlaron y los consideraron sin dignidad
que soportaron abandono y
esperaron…… y muchos les aconsejaron que cerraran de una vez la puerta.
que soportaron humillaciones y
dieron lo mejor de sí….. y les insinuaron que era una ridiculez
que con paciencia convirtieron a
su pareja….. y les decían no tiene caso…. olvídalo
que se abrieron a la vida y la dieron a sus hijos ……. Y les
decían: por eso no progresan
que recibieron al hijo
discapacitado con inmenso amor y ternura……. Y les sugirieron el aborto
que pasaron por pobrezas, mucho
trabajo y cansancio…… y los criticaron por no tener visión
que permanecieron unidos ………………….
Y fueron juzgadas de estúpidos por no separarse.
que cuidaron a su conyuge en la enfermedad…………
y les decían que tenían derecho a abandonarlo en una institución.
Los que no se dieron por vencidos
y perseveraron a pesar de las mil y un dificultades que cada día vivieron
pensando en la importancia de mantener unida a la familia, de poder entregarles
a sus hijos y nietos un ejemplo de seguridad, de que Dios es más grande que los
problemas. Y amaron y siguen amando. Ellos pueden, si quieren, acercarse al
altar, recibir a Jesús en la Eucaristía porque Él es el que ha estado cada día
a su lado, pueden llorar con él si hay penas, pueden cantar sus alabanzas,
pueden contar su historia y despertar esperanza, alegría y paz. Y pueden orar
por los que no lo lograron. Saben que son sus hermanos en la fe, que son
Iglesia y viven en la esperanza y en la misericordia de Dios. Y saben también
que serán escuchados.
A esos matrimonios que llevan en
su corazón las cicatrices de las heridas y la alegría del amor compartido les
encomendamos a todas las parejas que no pudieron seguir adelante, les pedimos
que se pongan delante del Señor y les pidan por todos aquellos que esperan en
la misericordia de Dios para vivir la alegría la fe recibida.
viernes, 13 de junio de 2014
UNA LÍNEA QUE CORTA Y ROMPE FAMILIAS
Hoy, tengo una
historia que contar… es la de una “familia fracturada”… esta familia está rota
por ese fenómeno de la migración. En mi país, México, es una constante el ver a
los migrantes acercarse a la frontera de mil maneras diferentes para alcanzar
“el sueño americano”… ese sueño que tantas veces se vuelve pesadilla. Una línea
divide a dos países y divide a muchas familias….. una línea…… así se le llama a
la barda que divide a México de Estados Unidos.
![]() |
La Foto muestra la línea entre Mexicali y Calexico… tomada desde la esquina del Seminario Diocesano de Mexicali Baja California |
Un hombre que ha formado su
familia en el Estado de México, se da cuenta un día que la vida no le está
dando todas las oportunidades de progresar y decide irse a los Estados Unidos. Como
no tiene papeles en regla ni modo de ir por el medio legal, Se lanza, como
tantos otros a la aventura de ser un “ilegal”….. con muchos trabajos logra
llegar al “otro lado”… consigue algo de trabajo y las cosas parecen mejorar….
Mientras, la familia vive como puede, pone un “estanquillo” (una tiendita de
abarrotes en el barrio)… apenas sobreviven….. Pero la lejanía… la poca
comunicación y sobre todo el cambio de vida tan drástico que este hombre vive
en otra cultura…. Termina por tragárselo… encuentra una mujer en su misma
situación, con un hijo, y se unen… Pasados
unos años… manda por el hijo mayor…. Que en ese entonces cuenta con 15 años… el
chico llega a la frontera completamente solo…y el papá nos pide tenerlo con
nosotros unos días mientras consiguen que el “pollero” lo pase ilegalmente…..
qué sufrimiento!!!!! Su mamá llama a diario para oír a su hijo, para saber
dónde y con quien está… tratamos de tranquilizarla de darle confianza… pero la
verdad es terrible ver que el muchacho será pasado de una manera tan dura….
Le decimos que todavía puede
pensarlo mejor, que si quiere regresar lo podemos apoyar… pero él quiere irse,
quiere probar….quiere ver a su papá y estar con él.
Llama el papá desde Los Ángeles,
Ca. y dice que ya está todo listo. Viene una familia por él…. le deseamos lo
mejor, y nos quedamos con un nudo en la garganta…. Pasan los días y por fin
llama el padre para decirnos que ya tiene con él a su hijo….. damos un respiro
y al mismo tiempo pensamos en el modo tan peligroso en que fue transportado… de
una manera inhumana, escondido entre la carrocería de un automóvil……..pensamos
con mucho dolor en la madre que tiene que resignarse a no ver a su hijo….quizá
de por vida….. Ya está…. El hombre tiene otra familia…. La primera quedó rota….
El hijo se va con su padre, ya quedó la
familia sin el hijo…. Sin el hermano….Y así sigue la cadena de rupturas…… pasan
muchos años… tal vez unos 6 o 7. Un buen día el hombre nos llama y nos dice que
su hijo fue deportado por Tijuana… que le han quitado todo…. Y no tiene a donde
llegar….. que tiene que volver a su casa….. nos pide que de nuevo lo
hospedemos…. Pero el chico, ahora un joven que ha estudiado, que vive al estilo
americano, que ha probado lo bueno y lo malo de ese “sueño”, se maneja por su cuenta, y vuelve a su casa
abandonada tanto tiempo atrás…. No se acopla, todo le parece tan pobre… tan
feo…. Y hace una vida ajena al padre, pero también a la madre y hermanos…. Con
el pensamiento fijo de regresar a Estados Unidos……¿qué es ahora de él? Lo
ignoramos.
Después de un año la mujer con
quien vive este hombre, también se cansa y decide volver …. Esa unión también
queda rota….. ella y su hijo viven acá… el hombre solo, allá…. Acumulando
dinero que lo transforma en, camionetas, accesorios … y cosas con las que
quiere llenar el vacío de esa vida que escogió para “progresar”….. en la que no
cupo la familia completa. Y busca una nueva unión quien sabe con quién.
La fe, fue cambiada varias veces,
fueron asaltados por distintos grupos religiosos…. Y ya no son ni católicos, ni
evangélicos, ni testigos de Jehová…. Cada uno sigue la corriente que le parece mas
adecuada a lo que en ese momento están viviendo….. hay muchas heridas…. Muchos
resentimientos….. muchos reproches y problemas sin resolver… He aquí una familia que tiene nombre y
apellidos que vive la “fractura” una fractura que difícilmente sanará….. ésta,
nuestra familia conocida… y tantas otras que padecen cosas similares o peores, son
a las que tiene que llegar la evangelización, la alegría del evangelio, el gusto
por la fe vivida y compartida… esta familia fracturada necesita ser sanada….
Necesita a Dios.
lunes, 2 de junio de 2014
EL SEÑOR BENDIGA A LA FAMILIA
“las familias son la Iglesia doméstica, donde Jesús crece”.
“Crece en el amor de los cónyuges, crece en la vida de los hijos. Y por esto el enemigo ataca tanto a la familia. El demonio no la quiere. Busca destruirla, busca que el amor no esté allí”.
El Santo Padre resaltó que “las familias son estas iglesias domésticas. Los esposos son pecadores, como todos, pero quieren ir adelante en la fe, en su fecundidad, en los hijos y en la fe de los hijos”.
UNA MIRADA MÁS AMPLIA
TEMAS SOBRE LA FAMILIA EN EL SÍNODO EXTRAORDINARIO.
Durante el viaje de regreso a
Roma que realizó el Papa Francisco, los periodistas le formularon muchas
preguntas y a todas dio respuesta, pero al parecer, el único interés y la única
difusión ha sido la de “la comunión de los divorciados vueltos a casar”, aquí y
allá, con un enfoque y otro, pero siempre rondando el mismo tema, que sin duda,
es muy importante y el gran desafío para este III Sínodo. Sin embargo, el Santo
Padre ha dicho entre otras muchas cosas: “….
gracias por la pregunta de los divorciados. El Sínodo será sobre la familia,
sobre los problemas de la familia, y las riquezas de la familia, sobre la
situación actual de la familia……”.
…….Y no me gusta que mucha gente - incluso en la Iglesia, ¿eh?
Sacerdotes - dijeron: "Ah, el Sínodo para dar la comunión a los
divorciados", y se quedaron ahí. Me sentí como si todo se redujera a una
casuística, ¿no? Y no, la cosa es más amplia, ¿no? Hoy en día todos lo sabemos,
la familia está en crisis: es una crisis mundial, ¿eh? Los jóvenes no quieren
casarse o no se casan y conviven, el matrimonio está en crisis, y la familia………
En América Latina el CELAM
(Conferencia Episcopal Latinoamericana y del Caribe), se está preparando
también para participar en el Sínodo de la Familia con un Congreso en Panamá
para el mes de agosto.
“Estamos preparando este Sínodo de la familia con un congreso como
símbolo de la buena noticia. Será un evento eclesial donde participaran
personas que trabajan por la Iglesia y la familia en América Latina y el
Caribe”, señaló el Secretario General del CELAM, Arzobispo chileno Santiago
Silva, durante la conferencia de prensa celebrada el 27 de mayo en Roma.
Se recordó que es la primera vez
que se convoca un Sínodo en dos etapas, uno extraordinario y otro ordinario, y
recordó que tendrán como base fundamental la Constitución Pastoral Gaudium et
Spes del Concilio Vaticano II, que recuerda que la familia es la célula
fundamental de la sociedad.
Y se enfatizó que hay otros temas
importantes que tratar y se tratarán, como por ejemplo, la baja natalidad en
las familias … también y muy importante, el problema de la migración como
motivo de la fractura familiar. Tema que el Papa Francisco ha tocado en
diversas ocasiones con profunda preocupación.
Es tiempo de discernir lo que
será este III Sínodo Extraordinario y el Ordinario sobre la Familia tenemos que
mirar ampliamente, no reducirnos a un solo tema, porque en la medida que lo
agotamos, agotamos también el deseo de hacer, de orar, de apoyar y transformar
las grandes perspectivas de la familia que tanto necesita ser vista
integralmente por la Iglesia, para encontrar respuestas, acogerla en su seno y
ser para cada una, Madre y Maestra segura.
TENEMOS QUE REZAR, REZAR POR
TODAS LAS FAMILIAS DEL MUNDO.
Algunos datos tomados de
Aciprensa:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)